Bellavision
SÍGUENOS EN
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

    Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

    Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

    Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

    Zion Williamson vuelve a la burbuja y comienza cuarentena

    Zion Williamson vuelve a la burbuja y comienza cuarentena

    Los 14 duelos de lujo hoy en las Grandes Ligas; Luis Rojas debuta como dirigente de los Mets

    Los 14 duelos de lujo hoy en las Grandes Ligas; Luis Rojas debuta como dirigente de los Mets

    Juan Soto arroja positivo al COVID – 19 y se perderá el inicio de las Grandes Ligas

    Juan Soto arroja positivo al COVID – 19 y se perderá el inicio de las Grandes Ligas

    Natalie Portman tendrá su propio club de fútbol

    Natalie Portman tendrá su propio club de fútbol

    Gigantes adquieren a Richelson Peña desde las Águilas a cambio de Ramón Torres y Wendolyn Bautista

    Gigantes adquieren a Richelson Peña desde las Águilas a cambio de Ramón Torres y Wendolyn Bautista

    Astros esperan haber dejado atrás todo el escándalo

    Astros esperan haber dejado atrás todo el escándalo

    Misma historia con los Rockies: Buen bateo, débil pitcheo

    Misma historia con los Rockies: Buen bateo, débil pitcheo

  • Programación
  • Cobertura TV
  • Contacto
Mambo 94.3 FM
Radio Play RD
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

    Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

    Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

    Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

    Zion Williamson vuelve a la burbuja y comienza cuarentena

    Zion Williamson vuelve a la burbuja y comienza cuarentena

    Los 14 duelos de lujo hoy en las Grandes Ligas; Luis Rojas debuta como dirigente de los Mets

    Los 14 duelos de lujo hoy en las Grandes Ligas; Luis Rojas debuta como dirigente de los Mets

    Juan Soto arroja positivo al COVID – 19 y se perderá el inicio de las Grandes Ligas

    Juan Soto arroja positivo al COVID – 19 y se perderá el inicio de las Grandes Ligas

    Natalie Portman tendrá su propio club de fútbol

    Natalie Portman tendrá su propio club de fútbol

    Gigantes adquieren a Richelson Peña desde las Águilas a cambio de Ramón Torres y Wendolyn Bautista

    Gigantes adquieren a Richelson Peña desde las Águilas a cambio de Ramón Torres y Wendolyn Bautista

    Astros esperan haber dejado atrás todo el escándalo

    Astros esperan haber dejado atrás todo el escándalo

    Misma historia con los Rockies: Buen bateo, débil pitcheo

    Misma historia con los Rockies: Buen bateo, débil pitcheo

  • Programación
  • Cobertura TV
  • Contacto
No Result
View All Result
Bellavision

Los temerarios pilotos de los aviones Spitfire que abrieron el camino a los vuelos supersónicos

mayo 20, 2016
in Tecnología
0 0
Share on FacebookShare on Twitter
SpitfireDerechos de autor de la imagen Getty
Image caption Estos aviones no estaban diseñados para viajar a velocidades tan altas.

El 14 de octubre de 1947 el piloto de pruebas estadounidense Chuck Yeager hizo lo que muchos pensaban era imposible.

PublicidadPublicidadPublicidad

Atado en el asiento del avión propulsado por cohete Bell X1 -y adolorido después de haberse roto dos costillas unos días antes en un accidente de equitación-, Yeager se convirtió en el primer hombre en volar más rápido que la velocidad del sonido.

Aunque el nombre de Yeager pasó a la historia, otros pilotos estuvieron antes muy cerca de romper esta barrera.

  • Horten Ho 229: el increíble avión futurista diseñado por los nazis

Algunos incluso vivieron para contarlo. Lo que es aún más impresionante: los aviones en los que volaban eran físicamente incapaces de alcanzar la velocidad del sonido. Acercarse a ese límite podía haberlos resquebrajado.

Un puñado de vuelos en los Supermarine Spitfires -los aviones monoplaza británicos que ayudaron a ganar la Batalla de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial- fueron cruciales para ayudar a los científicos a comprender las fuerzas que debían ser superadas para que un avión fuera capaz de volar más rápido que el sonido.

En picada

El Spitfire entró en servicio justo antes de la Segunda Guerra Mundial y fue creado por R. J. Mitchell.

Los últimos modelos del Spitfire podían volar a más de 965 km/h en vuelo horizontal, gracias a su potente motor Rolls-Royce Merlin y a la hélice de cuatro palas que ayudaba a generar un impulso adicional.

El rendimiento superlativo del avión lo convirtió en la nave ideal para los vuelos de prueba, en especial para la investigación de alta velocidad.

Derechos de autor de la imagen Getty
Image caption El récord de Chuck Yeager en el Bell X-1 fue precedido de los intrépidos vuelos en picada de los Spitfire.

Fue en estos vuelos que algunos pilotos llevaron las aeronaves a territorio desconocido y se toparon con las extrañas fuerzas aerodinámicas que se producen cuando se está cerca de la barrera del sonido.

De acuerdo con el libro «Wings on my sleve» del famoso piloto Eric «Winkle» Brown, las pruebas de alta velocidad comenzaron a finales de 1943.

Durante el programa, el líder del escuadrón J. R. Tobin pilotó un Mark XI Spitfire en picada de 45 grados. El avión alcanzó una velocidad máxima 975km/h o Mach 0,89 (Mach 1 es el término técnico para la velocidad del sonido).

Fue la mayor velocidad alcanzada por un Spitfire. O al menos la más rápida en la que el piloto vivió para contarlo.

La física lo salvó

En abril de 1944, el líder de escuadrón, Anthony F. Martindale, pilotó al mismo Mark XI Spitfire en picada.

Esta vez, el engranaje diseñado para limitar su velocidad falló.

La hélice se zafó y el avión en picada llegó a más de 1.000kmh -Mach 0,92–, mientras se precipitaba a tierra.

Martindale fue salvado por las leyes de la física.

Derechos de autor de la imagen Getty
Image caption Los Spitfires tuvieron un papel decisivo en la Batalla de Inglaterra.

Cuando las pesadas hélices se desprendieron, la aeronave fue más pesada en la cola, y ese cambio en el centro de gravedad lo obligó a subir de su picada a gran velocidad.

Martindale quedó inconsciente por el estrés de la subida, y se despertó para encontrarse en su avión volando a 40.000 pies de altura (13 kilómetros).

De alguna manera se las arregló para llevar el avión de regreso a su base, y salió ileso. El estrés de la picada del avión le había doblado las alas, dándoles el tipo de forma que con el tiempo ayudaría a otras aeronaves a cruzar la barrera del sonido.

Esta deformación había sido causada por el flujo de aire sobre el ala cuando el avión tomó velocidad, explica Rod Irvine, presidente del grupo de aerodinámica de la Real Sociedad de Aeronáutica británica.

«Cuando empiezas a acercarte a Mach 0,85 o 0,95, lo que sucede es que tienes ese flujo subsónico sobre el ala, y comienza la aceleración más allá de la barrera del sonido», explicó.

«Se siente como si el avión estuviera empezando a sacudirse en pedazos debido a que se produce este cambio fundamental en la aerodinámica», comentó Irvine.

El problema de la hélice

Aviones como el Spitfire tienen otro gran problema: la hélice.

Derechos de autor de la imagen Getty
Image caption El P-51 Mustang también fue usado en los primeros vuelos supersónicos.

Los aviones más antiguos tenían una conectada directamente al motor; más potencia significaba que giraría cada vez más rápido.

Incluso con un avión que viaja a 480km/h, el aire que se desplaza sobre estas palas de giro rápido puede alcanzar velocidades supersónicas, provocando zarandeo y ruido.

Jeremy Kinney, un experto del Museo Smithsonian de Aeronáutica y Espacio en Washington DC, en Estados Unidos, dice que el diseñador del Spitfire, R. J. Mitchell, había comprendido algunos de los problemas en torno a las hélices al diseñar aviones de carreras a principios de los años 20.

«Si estuvieras de pie debajo de uno de esos aviones que compiten en un evento de carreras de aire de Cowes, en la Isla de Wight en 1923 -explica Kinney- escucharías golpes y ruido metálico cuando el avión te pasaba por encima».

Esa es la punta de las hélices. Mitchell y sus contemporáneos se dieron cuenta de que conectar una hélice para que fuera más rápida no ayudaba necesariamente a una aeronave a volar con más rapidez.

«Había este paradigma, al menos durante la primera mitad del siglo XX, de que los aviones tenían que ir más alto, más rápido y más lejos. El trabajo necesario para hacer funcionar una hélice a velocidades supersónicas fue demasiado«, señala Kinney.

«Y para qué intentarlo, cuando el motor a reacción de repente daba esa capacidad».

Las caídas en picada a alta velocidad de los Spitfires -y otros aviones de combate aliados como el American P-51 Mustang y el P-47 Thunderbolt- ayudaron a los investigadores a vislumbrar los retos que traerían los vuelos supersónicos.

Eso condujo al desarrollo de aviones de una forma diferente, que podían hacer frente a las ondas de choque creadas por la barrera del sonido: una nariz puntiaguda, alas pequeñas y un fuselaje suave que limita el efecto de las ondas de choque.

Lee la historia original en inglés en BBC Future

Related Posts

El envase perfecto que mantiene frescas tus cebollas cortadas durante 2 semanas
Tecnología

El envase perfecto que mantiene frescas tus cebollas cortadas durante 2 semanas

junio 6, 2016
Por qué algunos surcoreanos le tienen miedo a los ventiladores
Tecnología

Por qué algunos surcoreanos le tienen miedo a los ventiladores

junio 3, 2016
Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica
Tecnología

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

junio 2, 2016
El estrellado mundo del poeta Chaucer, creador del GPS medieval y del primer manual de instrucciones técnicas
Tecnología

El estrellado mundo del poeta Chaucer, creador del GPS medieval y del primer manual de instrucciones técnicas

junio 2, 2016
Cuán destructivas son las armas nucleares del mundo
Tecnología

Cuán destructivas son las armas nucleares del mundo

junio 1, 2016
El celular de US$16.000 que ofrece seguridad militar a los famosos
Tecnología

El celular de US$16.000 que ofrece seguridad militar a los famosos

junio 1, 2016
Next Post
El mago que humilló a Marconi con un mensaje indiscreto

El mago que humilló a Marconi con un mensaje indiscreto

Discussion about this post

Noticias Recientes

Una enana blanca explota y genera luz ultravioleta al ser 3 o 4 veces más caliente que el Sol

Una enana blanca explota y genera luz ultravioleta al ser 3 o 4 veces más caliente que el Sol

julio 27, 2020
Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

julio 27, 2020
Bolivia: Acusan a una madre de envenenar a su hija de 8 años y de ahorcarla simulando que fue un suicidio

Bolivia: Acusan a una madre de envenenar a su hija de 8 años y de ahorcarla simulando que fue un suicidio

julio 26, 2020
Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

julio 26, 2020
Banner Movil

© 2020 BellaVision8 – EL CANAL DE LAS NOTICIAS | Desarrollo & Diseño By: RGraph95.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Programación
  • Cobertura TV
  • Contacto

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In