Bellavision
SÍGUENOS EN
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

    Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

    Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

    Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

    Zion Williamson vuelve a la burbuja y comienza cuarentena

    Zion Williamson vuelve a la burbuja y comienza cuarentena

    Los 14 duelos de lujo hoy en las Grandes Ligas; Luis Rojas debuta como dirigente de los Mets

    Los 14 duelos de lujo hoy en las Grandes Ligas; Luis Rojas debuta como dirigente de los Mets

    Juan Soto arroja positivo al COVID – 19 y se perderá el inicio de las Grandes Ligas

    Juan Soto arroja positivo al COVID – 19 y se perderá el inicio de las Grandes Ligas

    Natalie Portman tendrá su propio club de fútbol

    Natalie Portman tendrá su propio club de fútbol

    Gigantes adquieren a Richelson Peña desde las Águilas a cambio de Ramón Torres y Wendolyn Bautista

    Gigantes adquieren a Richelson Peña desde las Águilas a cambio de Ramón Torres y Wendolyn Bautista

    Astros esperan haber dejado atrás todo el escándalo

    Astros esperan haber dejado atrás todo el escándalo

    Misma historia con los Rockies: Buen bateo, débil pitcheo

    Misma historia con los Rockies: Buen bateo, débil pitcheo

  • Programación
  • Cobertura TV
  • Contacto
Mambo 94.3 FM
Radio Play RD
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

    Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

    Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

    Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

    Zion Williamson vuelve a la burbuja y comienza cuarentena

    Zion Williamson vuelve a la burbuja y comienza cuarentena

    Los 14 duelos de lujo hoy en las Grandes Ligas; Luis Rojas debuta como dirigente de los Mets

    Los 14 duelos de lujo hoy en las Grandes Ligas; Luis Rojas debuta como dirigente de los Mets

    Juan Soto arroja positivo al COVID – 19 y se perderá el inicio de las Grandes Ligas

    Juan Soto arroja positivo al COVID – 19 y se perderá el inicio de las Grandes Ligas

    Natalie Portman tendrá su propio club de fútbol

    Natalie Portman tendrá su propio club de fútbol

    Gigantes adquieren a Richelson Peña desde las Águilas a cambio de Ramón Torres y Wendolyn Bautista

    Gigantes adquieren a Richelson Peña desde las Águilas a cambio de Ramón Torres y Wendolyn Bautista

    Astros esperan haber dejado atrás todo el escándalo

    Astros esperan haber dejado atrás todo el escándalo

    Misma historia con los Rockies: Buen bateo, débil pitcheo

    Misma historia con los Rockies: Buen bateo, débil pitcheo

  • Programación
  • Cobertura TV
  • Contacto
No Result
View All Result
Bellavision

En qué momento de la historia empezamos a enfermarnos

mayo 27, 2016
in Salud
0 0
Share on FacebookShare on Twitter
Derechos de autor de la imagen THINKSTOCK
Image caption ¿Desde siempre? Quizás, pero mucho más presentes desde hace sólo unos miles de años.

Éxodo, el segundo libro de la Biblia, deja muy claro que cuando Dios quiere castigar a la humanidad, lo hace con plagas y enfermedades.

PublicidadPublicidadPublicidad

Durante milenios las epidemias fueron entendidas exactamente así: como actos de retribución divina, una fuerza de la naturaleza que podía devastar imperios y aniquilar a grupos enteros de población.

Desde la peste bubónica hasta el sarampión, del cólera a la viruela, las epidemias han transformado nuestro mundo, dejando destrucción y enorme agitación social a su paso.

¿Cuál es, sin embargo, el origen de la enfermedad? ¿Cuándo empezó la humanidad a sufrirla?

«La humanidad empieza a enfermarse casi desde el principio, pues en las sociedades cazadoras recolectoras la gente tenía muchos parásitos», le dice a la BBC Anne Hardy, profesora de Historia de la medicina en el Wellcome Trust Centre de la Universidad de Londres.

«Pero, la enfermedad como hoy la entendemos sólo apareció cuando las sociedades se asentaron«.

Cómo las entendemos

Hardy aclara que cuando habla de «las enfermedades como las entendemos hoy», no quiere decir que los cazadores recolectores no se enfermaran, sino que los grupos eran tan pequeños y nómadas que las enfermedades no propagaban de la misma manera.

Derechos de autor de la imagen THINKSTOCK
Image caption La malaria es una de las enfermedades que no requiere de grandes poblaciones para sobrevivir.

De hecho, todavía hoy hay enfermedades infecciosas cuyas características les permiten persistir en poblaciones pequeñas, como la malaria, pues la inmunidad que desarrollamos es incompleta y no es de por vida, o la enfermedad de Chagas, pues tiene un curso lento o crónico, lo que permite que un individuo pueda continuar infectando a otros durante años.

«Es necesaria una masa crítica de población antes de que las enfermedades se puedan propagar«.

Fue cuando empezamos a labrar la tierra, a establecer aldeas y pueblos y, particularmente, cuando nos empezamos a organizar en ciudades y estados que la enfermedad emergió y empezó a afectar sociedades, explica la experta.

De hecho, según numerosos estudios, entre las enfermedades infecciosas de las poblaciones humanas productoras de alimentos modernas hay unas que sólo pudieron haber surgido en algún momento de los últimos miles de años.

Por qué

Derechos de autor de la imagen THINKSTOCK
Image caption Ilustración de «Le Petit Journal» de una plaga que afligía a Europa.

Imagínate una enfermedad grave, que se trasmite eficientemente y o mata rápido a sus víctimas o las que sobreviven, desarrollan inmunidad a la infección.

Si la población es pequeña y esparcida, pronto se agotará la reserva de víctimas potenciales susceptibles locales y desaparecerá.

«Una enfermedad como el sarampión -apunta Hardy- pudo haber aparecido antes en grupos pequeños y desaparecido».

Pero en una población grande y densa, puede persistir propagándose a otras áreas y retornando a la original cuando hayan nacido nuevas víctimas potenciales sin inmunidad, como explican Nathan D. Wolfe, Claire Panosian Dunavan y Jared Diamond, expertos de la Universidad de California en su artículo para el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de EE.UU.

Derechos de autor de la imagen THINKSTOCK
Image caption Matar a sus víctimas o las dejarlas inmunes en un grupo reducido no es ideal para los virus.

Estudios empíricos -como Anderson y May 1991; Dobson y Carper, 1996- han arrojado que la población requerida para sostener una enfermedad multitudinaria – como es el caso del sarampión, la rubiola y la tos ferina- debe tener al menos varios cientos de miles de personas.

Y antes del advenimiento de la agricultura, hace unos 11.000 años, no existían poblaciones de tal tamaño en ningún lugar del mundo.

Anne Hardy cita una fecha es más cercana, en la que le parece muy probable que ya hubiera epidemias multitudinarias.

«Alrededor de 3.000 A.C. la población humana alcanzó la densidad crítica de medio millón de habitantes, en la que las enfermedades infecciosas pueden establecerse y propagarse constantemente».

¿El lugar? Sumeria, en Medio Oriente, hogar de la que es considerada como la primera y más antigua civilización de la historia.

Juntos y revueltos

Sin embargo, la cercanía a otros humanos no es el único factor.

«Las enfermedades como las conocemos probablemente se originaron en animales que vivían en manadas en el pasado distante. Cuando los humanos se asentaron y empezaron a domesticar animales, entraron en contacto con sus infecciones«, señala Hardy.

Los expertos estiman que al menos ocho de las enfermedades de zonas templadas probablemente fueron transmitidas inicialmente de animales a humanos, entre ellas la tuberculosis, la tos ferina y la viruela.

Derechos de autor de la imagen GETTY
Image caption En Occidente, en las últimas décadas no ha habido epidemias como las que solían arrasar con altos porcentajes de la población en el pasado.

Y hay otro factor importante: de la mano del asentamiento viene una creciente densidad de parásitos.

«Surge la necesidad de establecer sistemas para deshacerse de las heces, la basura, los cadáveres, que si no son efectivos la infección se acumula in situ».

Si podemos hablar de un principio, ¿habrá un fin?

Lo que hemos logrado es erradicar ciertas enfermedades.

«La clásica -aunque ahora se está cuestionando, porque hay botellas con cepas del virus en más lugares de lo que debería ser- es la viruela», señala David Bradley, profesor de Higiene Tropical del departamento de Medicina Tropical de la Universidad de Londres.

«Desapareció completamente en los últimos días de la década de los 70 en todo el mundo gracias a una agresiva campaña de vacunación global. Pero la viruela es inusual porque no hay portadores; no hay gente sana caminando por ahí con el virus».

Derechos de autor de la imagen GETTY
Image caption En mayo de 1980, la OMS aceptó el Informe final de la Comisión Global para la certificación de la erradicación de la viruela. Por fin, libres de esa calamidad.

«Otra que está casi erradicada es la enfermedad de la lombriz de Guinea (Dracunculiasis), que solía dejar a mucha gente incapacitada durante la temporada de siembra. Se propagaba por el agua… ¡pero es un organismo tan frágil que si no podemos contra él, más bien apaguemos la luz y nos vamos!«, exclama Bradley.

Pero ¿es al menos imaginable un mundo libre de enfermedades?

«No, es la respuesta corta«, responde Chris Dye, epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud.

«Estamos en un mundo repleto de organismos que viven de otros y las enfermedades son la manifestación de ese hecho ecológico».

«Podríamos erradicar otras más: la próxima grande es el polio, que está cercana a ser erradicada. Y ya se habla de que la siguiente sea el sarampión, que es un problema mucho más complejo».

Related Posts

En cuidados intensivos el cronista deportivo Leo López, vocero de David Ortiz
Deportes

En cuidados intensivos el cronista deportivo Leo López, vocero de David Ortiz

marzo 30, 2020
La polémica apuesta de EE.UU. por hacer crecer órganos humanos en cerdos
Salud

La polémica apuesta de EE.UU. por hacer crecer órganos humanos en cerdos

junio 6, 2016
La revolucionaria técnica para desarrollar órganos humanos en cerdos
Salud

La revolucionaria técnica para desarrollar órganos humanos en cerdos

junio 6, 2016
Lo que Mohamed Alí me enseñó del Parkinson, la enfermedad que sufre mi madre
Salud

Lo que Mohamed Alí me enseñó del Parkinson, la enfermedad que sufre mi madre

junio 6, 2016
Cómo el descubrimiento de un venezolano puede impedir una catástrofe médica por leishmaniasis en Medio Oriente
Salud

Cómo el descubrimiento de un venezolano puede impedir una catástrofe médica por leishmaniasis en Medio Oriente

junio 3, 2016
¿Por qué el pelo de las piernas no crece tanto como el de la cabeza?
Salud

¿Por qué el pelo de las piernas no crece tanto como el de la cabeza?

junio 3, 2016
Next Post
TEB, el gigantesco autobús chino que se elevará por encima de los atascos

TEB, el gigantesco autobús chino que se elevará por encima de los atascos

Discussion about this post

Noticias Recientes

Una enana blanca explota y genera luz ultravioleta al ser 3 o 4 veces más caliente que el Sol

Una enana blanca explota y genera luz ultravioleta al ser 3 o 4 veces más caliente que el Sol

julio 27, 2020
Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

Nelson Cruz fue Jugador de la Semana en la Liga Americana

julio 27, 2020
Bolivia: Acusan a una madre de envenenar a su hija de 8 años y de ahorcarla simulando que fue un suicidio

Bolivia: Acusan a una madre de envenenar a su hija de 8 años y de ahorcarla simulando que fue un suicidio

julio 26, 2020
Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

Pep Guardiola cree que Sergio Agüero será baja contra el Real Madrid

julio 26, 2020
Banner Movil

© 2020 BellaVision8 – EL CANAL DE LAS NOTICIAS | Desarrollo & Diseño By: RGraph95.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Programación
  • Cobertura TV
  • Contacto

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In