En la anterior entrega tratamos sobre “jugadas raras” que ocurren en la pelota y el softbol y ello motivó que nuevamente Luis Russo nos escribiera desde Venezuela interesado en saber qué pasa si una bola bateada en zona buena, se divide en dos o varios pedazos. Russo es dirigente de una liga de béisbol Maracay/Venezuela además de que también juega softbol en su país.
Muy interesante la inquietud, es raros y difícil, más fácil en softbol que en béisbol por la naturaleza en la construcción de ambas pelotas, pero puede pasar.
Ello nos motivó a llamar a algunos árbitros nacionales, para tener una mejor opinión sobre la situación.
El profesor Agustín Brea, instructor de decenas de árbitros en béisbol y softbol, nacional e internacionalmente nos explicó que una mitad de la bola, la que busque el fildeador, está viva y en juego y es una de las muchas jugadas de “bola muerta demorada”.
Nelson de la Cruz, un reconocido árbitro que trabaja en la pelota profesional de invierno, explica que la regla establece que la jugada continúa con la bola que está en juego y puso como ejemplo que cuando se sale una bola de la saqueta del árbitro, la que el jugador toma es la que está jugando.
Según De la Cruz, la parte de la bola que está en juego es con la que el fildeador hace jugada o intenta hacer jugada.
Mario Polanco, de Santiago coincide y señala: “Es muy difícil que pase, pero si pasa tenemos que mantener la jugada con la mitad que está en juego».
Si en un wild-pitch se cae una bola de la saqueta del árbitro, estará en juego la que tome el fildeador
De igual manera Santiago McDonald, de San Pedro de Macorís, nos dice: “Si se presenta esta jugada, se mantiene con la parte que el fildeador está tratando de hacer jugada, la otra parte no cuenta en el terreno de juego».
Aquí varios ejemplos ejemplos
Ejemplo 1: Si cuando ocurre, la parte de la bola que busca el fildeador toca a un corredor, el corredor es out y se acreditará hit al bateador-corredor.
Ejemplo 2: Si la otra mitad de la bola, con la que no se está haciendo jugada, toca a un corredor, se hace “caso omiso” y continua normal el partido hasta que la otra parte de la bola llegue al cuadro interior y todos los corredores estén anclados en la base que alcanzaron.
Ejemplo 3: Si la una bola tirada hace contacto con la saqueta del árbitro y provoca que caiga otra, la bola que está en juego es la que el fildeador toma para continuar la jugada.
Ejemplo 4: Un fildeador atrapa del aire una parte de la bola, será out el bateador y todos los corredores tocados fuera de su base.
Discussion about this post